ATIENZA: PASIÓN COFRADE.
EN TORNO A LA COFRADÍA DE NOBLES DE LA VERA
CRUZ
Puede que sea la villa de Atienza una de las
poblaciones de la provincia de Guadalajara que contó, y cuenta, con mayor
número de cofradías o hermandades. Antaño destinadas a mantener o proteger
oficios y más tarde al engrandecimiento del culto de sus santos titulares en
sus capillas e iglesias correspondientes.
De cuantas se fundaron, cuyo número nunca
llegaremos a conocer con precisión todavía quedan, al día de hoy, las
suficientes como para hacernos idea de la importancia cofrade en la villa.
Vinculadas en la actualidad a las iglesias de la Santísima Trinidad y San Juan
del Mercado, en su práctica totalidad. Si bien en tiempos se distribuyeron a lo
largo y ancho de la población, a través de su docena y pico de iglesias.
La mayoría, de las iglesias, ha
desaparecido. Pero en el recuerdo quedan la ilustre Cofradía de Santiago
(el nombre era mucho más ampuloso),
perteneciente a la iglesia medieval de aquella advocación, igualmente
desaparecida, y sufragánea del Monasterio de San Pedro de Arlanza, antes de
pasar a la actual iglesia de la Santísima Trinidad.
Igualmente en la desaparecida iglesia
–actual ermita- de Santa María del Val, estuvo la sede de la Cofradía de San
Crispín y San Crispiniano, patronos del gremio de zapateros quienes,
curiosamente, celebraban sus oficios principales en el también desaparecido
convento de San Francisco. Zapateros y curtidores con calle principal en la
Atienza medieval, y donde eran conocidos con el cariñoso nombre de “los
crispines”.
En la iglesia de la Trinidad tuvieron cabida
no menos de una docena de hermandades, entre ellas la de Santa Catalina,
dedicado al culto de la santa, y a hacer obras de caridad entre los necesitados
de la villa. Y, por supuesto, que en la mayoría de las iglesias atencinas hubo
una hermandad o cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio a fin de
procurar que el paso de la vida a la muerte fuese, para quienes habían de
darlo, más liviano. Quizá las más numerosas fueron las pertenecientes a las
iglesias de San Gil, en este barrio; y de San Salvador, en el de Portacaballos.
Por todos son conocidas las de la Santísima
Trinidad o la del Santo Cristo que unida a la Virgen de los Dolores está
dedicada al ensalzamiento del culto de los patronos de la villa; sin olvidar
una de las más “jóvenes”, por definirla de alguna manera, a pesar de sus más de
cien años de historia, la Cofradía de las Santas Espinas de Nuestro Señor,
fundada en 1849 en la iglesia de la Santísima Trinidad cuando en esta iglesia
comenzó a darse culto a la sagrada reliquia que, cuenta la tradición, llegó a
Atienza procedente de la corona de Espinas de la Pasión de Jesús. Sin
olvidarnos de la que fundaron los clérigos y abades bajo el patronazgo de San
Lucas: el no menos famoso y peculiar Cabildo de Clérigos de Atienza.
LAS SANTAS ESPINAS DE ATIENZA. El libro, pulsando aquí
Hablar de todas y cada una de ellas sería
tarea interminable, no obstante, hay una que por sus características llama la
atención: La Noble Cofradía de la Vera Cruz, que en la actualidad se ocupa de
algunos de los cultos de la Semana Santa atencina. Mermada, por supuesto, en
sus funciones.
No estaría de más decir que Atienza, al
igual que otras ciudades, tuvo sus “linajes” de nobles. Y tampoco sería
descabellada la idea de enlazar estos “linajes” con los doce sorianos, puesto
que muchos de los apellidos nobiliarios que en Atienza fueron procedían de
aquella tierra, entre los que podría citarse a los Bravo de Laguna, los Vigil,
Quiñones, Ortega o los Elgueta, mientras que algunos otros llegaron desde
tierras alcarreñas, como los Serantes. Apellidos todos ellos que encontramos en
la cofradía de nobles de Santiago de los Caballeros. Cofradía nobiliaria cuyo
servicio les permitía pasar posteriormente a ser caballeros de la Orden
nobiliaria del mismo título.
Tienen, algunas de las cofradías de nobles
que nos han llegado, su origen en la segunda mitad del siglo XVI, favorecidas
por una Real Cédula de Felipe II fechada el 6 de septiembre de 1572, y que nos
extracta A. Sobaler Seco (La Cofradía de Nobles de Santiago de Soria), dándonos
cuenta de la orden del rey para que:
“Los caballeros y hombres principales y de calidad, fundasen o
constituyesen entre sí alguna cofradía o compañía o orden bajo la advocación de
algún santo, con ordenanzas, condiciones y capítulos…”
EL CRISTO DEL PERDÓN DE ATIENZA. El Libro, pulsando aquí
Y que ordenasen, en días señalados, justas,
torneos, juegos de cañas o ejercicios militares, y en los mismos lugares, para procurar que la nobleza de caballeros
del reino fuesen instruidos.
Y nos dice nuestra autora:
“Con ese fin se encargó a los corregidores que reunieran sus
ayuntamientos convocando a otros caballeros para tratar sobre ello y analizar
las posibilidades y medios con que las ciudades y la Corona podían contribuir a
la fundación y su mantenimiento”.
Al respecto, y en el mismo sentido, escribe
Ramón de Ascanio, uno de los principales estudiosos en torno a las cofradías
nobiliarias surgidas en la España del siglo XVI:
“Es indudable que la inactividad producida por los periodos de paz,
debió de haberse acentuado en el último tercio del siglo XVI… corregir tales
deficiencias fueron las razones que movieron a Felipe II a dirigir la Real
Cédula de 6 de septiembre de 1572 a los Cabildos de las ciudades, previas las
oportunas consultas que sobre la formación de hermandades de hijosdalgos se
hicieron a los grandes y señores de vasallos…”
Y de esta manera surgió en Atienza, a través
del ordenamiento de los sucesivos corregidores la primitiva Cofradía Nobiliaria
de la Vera Cruz que, con el pasar del tiempo, ha derivado en la que hoy
conocemos, destinada a colaborar en el culto de los actos de la Semana Santa
atencina.
Tiempos hubo en los que, para ingresar en la
Orden Nobiliaria de Caballeros de Calatrava, los hijos de Atienza tenían que
pasar por esta Hermandad de la Vera Cruz y, por supuesto, servir en ella todos
los cargos.
Que dicho de otra manera, Atienza, en su
tiempo, tan puntera fue en algunos aspectos que contó con las dos únicas
cofradías que en la provincia permitían el acceso a las órdenes militares más
representativas: Santiago y Calatrava.
En la actualidad la Cofradía de la Vera Cruz
está compuesta por doce “caballeros”, que acuden a todos y cada uno de los
actos más representativos de la Semana Santa villariega. Una Semana Santa
tradicional y, ante todo, castellana. De rigurosa capa y austero silencio. De
ingreso infantil que acompaña hasta los últimos días, ya que es la única que en
sus filas admite a pequeñas criaturas: “ángeles del Señor”, que acompañan al
Cristo Yacente a su temporal sepulcro. Acto, el de los ángeles, único en la
provincia: Cada cofrade puede ir acompañado de un “angelito”. Cada uno de estos
“angelitos” porta un emblema de la crucifixión.
EL REAL CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN ATIENZA. El libro, pulsando aquí
En la actualidad la Semana Santa es, en
muchos casos, espectáculo. Un espectáculo cofrade con sonido de clarines y
trompetas. Yo invito a darnos una vuelta por nuestra Semana Santa provincial;
esa que se vive en cada uno de nuestros pueblos con sonido, en algunas
ocasiones de dulzaina y que, por supuesto, nada tiene que ver con la andaluza
de palmas y carreras de una a otra calle para contemplar los pasos peregrinos.
Observar el paso de las procesiones
atencinas en el silencio y oscuridad de la noche descendiendo por las estrechas
callejuelas tiene su encanto; y contemplar la impresionante y sencilla
procesión del silencio, con el Cristo Yacente rodeado de estandartes, angelitos
infantiles y faroles de colores con la estampa del castillo cubriendo las
espaldas, no tiene precio. Después, que tradición es en la Castilla de siempre,
limonadas, bacalao, huevos verdes y torrijas.
Añadir, por último, sobre la cofradía de la
Vera Cruz, que desde su fundación, en aquellos finales años del siglo XVI hasta
bien avanzado el XVIII, estuvo vinculada, principalmente a la familia Serantes,
mientras que la de Santiago –la otra de nobles- lo fue a la de los Elgueta
Vigil.
Por supuesto que para ingresar en ella había
que mostrar la carta ejecutoria de hidalguía y, claro está, demostrar la
limpieza de sangre. Que la sangre, tiempos hubo, había de estar
convenientemente fregoteada y limpia de toda mácula.
Tomás
Gismera Velasco
Periódico
Nueva Alcarria
Guadalajara,
12 de abril de 2017
Dices que los Bravo de Lagunas fueron a Atienda desde Soria. Yo creía que lo era de Sigüenza (o, en todo caso, de Berlanga.Un abrazo
ResponderEliminarDices que los Bravo de Lagunas fueron a Atienda desde Soria. Yo creía que lo era de Sigüenza (o, en todo caso, de Berlanga.Un abrazo
ResponderEliminar